TARTA DE CREMA PASTELERA Y MANZANAS






Seguimos metidos en casa, confinados por el dichoso coronavirus. La harina prácticamente ha desaparecido de los supermercados, al igual que la levadura. Por este motivo no me ha quedado más remedio que buscar alternativas para preparar meriendas en casa. La opción de la tarta de galletas la he utilizado varias veces ya, y como es una época de fresas también he elaborado tarta de crema pastelera con fresas, pudiendo cambiar las fresas por manzanas. La base normalmente la hago con masa quebrada cuya receta podéis ver aquí. Pero ante la falta de harina busqué una alternativa y encontré esta receta que combina harina y galletas molidas. He cogido como medida una taza de desayuno, no las pequeñas de té. La crema que lleva es la clásica pastelera, pero aunque muchas recetas llevan solo yemas yo uso el huevo entero, ya que así no tengo que andar buscando uso alternativo a las claras, y en el sabor prácticamente no noto diferencia. Y para medir las cantidades uso cuchara medidora. Os animo a que la probéis.

INGREDIENTES:

PARA LA BASE:

1 taza de galletas molidas tipo María
1 taza de harina
75 gramos de mantequilla fundida
5 cucharadas de azúcar
4 cucharadas de leche

PARA LA CREMA PASTELERA:

700 mililitros de leche ( yo uso sin lactosa semidesnatada ó incluso desnatada)
2 huevos ( ó en su lugar 3 yemas)
6 cucharadas de harina de maíz, tipo maizena
7 cucharadas de azúcar
Esencia de vainilla ó una vaina ó rama de canela (opcional).

DECORACIÓN:

3 manzanas ó 200 gramos de fresas.
2 hojas de gelatina, 2 cucharadas de azúcar y 250 mililitros de agua ( opcional)

ELABORACIÓN:

Lo primero es elaborar la base. Se tritura aproximadamente un paquete de galletas, y se mide una taza de galletas molidas. Se pone en un bol, se mide en la misma taza una de harina y se vierte en el mismo bol. Se añaden 5 cucharadas de azúcar. Se mezcla con una cuchara. Se añade la mantequilla fundida y con las manos se mezcla muy bien, creando una masa homogénea, similar a la que se obtiene con la masa quebrada, ver receta aquí . Se engrasa un molde, podéis usar desmoldable ó de porcelana tipo rizado. Se extiende la masa por toda la base y por los laterales, aplastando lo más posible la masa. Precalentar el horno a 180 grados y se hornea la base unos 5 minutos sola sin relleno. Sacar del horno ya que no necesitamos que se cueza mucho porque volverá al horno con la crema y la fruta.
Mientras se hornea la base podemos preparar la fruta. Si son fresas se limpian y se cortan en rodajas finas. Si son manzanas, se pelan, se retira las semillas y el corazón y se cortan a láminas.




A continuación se prepara la crema. De la leche se separa aproximadamente unos 200 milímetros , y el resto se pone en un cazo a calentar con el azúcar y la vainilla. En un bol se ponen los huevos ( ó yemas como prefiráis), batidos ligeramente, se añade la harina de maíz, se mezcla, y se añaden los 200 milímetros de leche que hemos reservado. Cuando la leche del cazo está calentita, se añade la mezcla de huevos, leche y harina de maíz, y sin dejar de remover se espera a que hierva, y cuando empiece a espesar se retira del fuego. Retirar la vainilla ó canela.

Se vierte la crema sobre la base y se decora con la fruta.





Hornear a 170 grados, unos 30 minutos, con cuidado de que no se tuesten los bordes de la base. Si ocurriera se puede cubrir con papel de aluminio hasta terminar la cocción.

Sacar del horno, decorar con la fruta.
Opcionalmente y para darle brillo se puede preparar unas hojas de gelatina siguiendo las instrucciones del fabricante. Se pinta la superficie de la tarta con la gelatina líquida y se deja enfriar.










Comentarios