Llega el turno de una tarta de zanahorias ó carrot cake. Puede que haya quien no ha probado este tipo de tartas pero, al menos esta receta, es deliciosa y muy jugosa. Es una adaptación de una receta de bizcocho de zanahorias que Javier mi hijo trajo del cole un día. Vino diciendo que habían estado dando cosas de vegetales en el colegio y que la profesora había dicho a los niños que lo hicieran y lo llevaran a clase y harían un concurso. Así que cogí la receta, cambié algunas cosas y lo hicimos. Y nos encantó. Y desde entonces es uno de nuestros bizcochos favoritos. Quién nos iba a decir que nos encantaría el bizcocho de zanahoria! Para elaborarlo uso una picadora para que las zanahorias queden muy trituradas.
El bizcocho está rico solo pero suelo rellenarlo y decorarlo con una crema de queso y nata.
INGREDIENTES:
PARA EL BIZCOCHO: ( usando un molde de unos 23 centímetros)
3 Huevos
125 gramos de azúcar moreno
125 gramos de azúcar blanco
150 mililitros de aceite de giraol
300 gramos de zanahorias peladas y trituradas ( se pesan una vez peladas)
300 gramos de harina
12 gramos de levadura tipo Royal
1 cucharadita y media de canela en polvo
1/4 de cucharadita de cardamomo molido (opcional)
CREMA DE QUESO Y NATA:
250 mililitros de nata para montar ( mínimo 35 % M.G.)
180 gramos de queso de untar
3 cucharadas de azúcar glace
ELABORACIÓN:
PARA EL BIZCOCHO: ( usando un molde de unos 23 centímetros)
3 Huevos
125 gramos de azúcar moreno
125 gramos de azúcar blanco
150 mililitros de aceite de giraol
300 gramos de zanahorias peladas y trituradas ( se pesan una vez peladas)
300 gramos de harina
12 gramos de levadura tipo Royal
1 cucharadita y media de canela en polvo
1/4 de cucharadita de cardamomo molido (opcional)
CREMA DE QUESO Y NATA:
Con estas cantidades es suficiente para rellenar el bizcocho y decorarlo un poquito. Si queréis cubrir completamente el bizcocho con la crema tendréis que doblar las cantidades.
250 mililitros de nata para montar ( mínimo 35 % M.G.)
180 gramos de queso de untar
3 cucharadas de azúcar glace
ELABORACIÓN:
Lo primero que haremos será pelar y triturar las zanahorias. El el bol ponemos los huevos y con las varillas eléctricas los batimos durante unos minutos, hasta que suban bastante. Añadimos el azúcar moreno y el blanco y seguimos batiendo hasta que quede bien mezclado. Incorporamos las zanahorias y seguimos batiendo con las varillas. Incorporamos el aceite y seguimos batiendo suavemente. Tamizamos la harina, levadura y canela ( y opcionalmente el cardamomo). Batimos con las varillas muy suavemente. Precalentamos el horno a 180 grados. Engrasamos bien el molde,si es necesario forrar la base con papel de hornear, vertemos la mezcla y horneamos durante unos 35 minutos. Estará hecho cuando al pinchar con un palillo el bizcocho éste salga limpio. Como siempre, no abrir el horno hasta transcurridos mínimos 30 minutos. Cuando esté hecho se saca del horno y se deja templar. Desmoldar y dejar enfriar.
Mientras preparar la crema de queso. Lo primero que se hace es montar la nata que deberá estar muy fría ( es recomendable que el bol esté frío y las varillas eléctricas también frías). Se pone la nata en el bol y se empieza a batir con las varillas, añadir el azúcar y seguir batiendo hasta que esté montada ( cuidado de no pasarse con el batido ya que se convertiría en mantequilla). Incorporar el queso y batir suavemente hasta que esté la crema bien homogénea.
Con una lira para tartas se divide en dos el bizcocho.
La mitad con la base lisa del bizcocho se pondrá arriba, con lo cual dejaremos de base la mitad del bizcocho con copa, la cual podremos cortar con la lira. Se cubre una mitad de bizcocho con parte de la crema y se cierra con la otra. en una manga pastelera con boquilla pondremos la crema de queso sobrante y decoraremos.
Os he dejado dos muestras de decoración, la primera con manga pastelera y boquilla la segunda sin manga. Espero que la probéis porque es una tarta muy esponjosa y suave, nada empalagosa.
Comentarios
Publicar un comentario