GALLETAS DECORADAS II. LA GLASA






Tras muchísimo tiempo sin publicar nada, por falta de tiempo ( lo intento pero se me pasa el tiempo volando) y de  ganas ( la adaptación al Reino Unido no termina, los dolores de espalda tampoco) he decidido que tengo tantas fotos y recetas que debo hacer algo. Como en el último mes he hecho dos veces galletas decoradas he decidido que reiniciaría la publicación en el blog con la receta de la glasa para decorar galletas. Antes he decidido hacer una recopilación aproximada de las fotografías de todas las galletas que he hecho, faltan seguro, pero mi ordenador está demasiado lento hoy, así que me doy por satisfecha con esta selección.




galletas de vestidos para cumple de Mar
galletas de futbolistas para cumple de Mar

galletas para el bautizo de Sara, nuestra sobrina

galletas de árbol decorado para Navidad
galletas ancla para el CASI







galletas de murciélago para Halloween
galletas de calabaza para Halloween










galletas de Cáliz y Cruz 

galletas para la Primera Comunión de Mar
























Bien pues vamos a ello.



La receta de las galletas la podéis encontrar aquí
He de decir que nunca he usado fondant para decorar galletas. Como sabéis la glasa es una mezcla de clara de huevo y azúcar. Por cuestiones de salud, para evitar posibles infecciones, no debe usarse clara de huevo fresco por lo que se deben usar claras pasteurizadas ó albúmina en polvo ( también conocida como merengue en polvo). Yo uso ésta opción y compro albúmina en polvo. La albúmina en polvo es barata y además dura bastante el bote, salvo que hagáis muchas galletas claro.Es muy fácil de usar, simplemente mezclar el polvo con agua, batir un poco con la batidora para que no queden grumos y ya se tendrá la clara de huevo que mezclaremos con el azúcar para hacer la glasa. La proporción a usar es: 

 1 clara = 4 gramos de albúmina+ 35 mililitros de agua

Un importante consejo es no utilizar más de dos ó tres colores. Además para cada color se usarán dos glasas, una mas espesa para delinear y otra más líquida para el relleno.

Respecto a dónde poner la glasa para pintar las galletas yo no uso mangas de plástico sino biberones, uno con boquilla redonda muy estrecha del número 2 y otro ancho, tipo salsera, para el relleno.

INGREDIENTES para decorar unas 30 galletas ( tamaño pequeño-mediano):

2 claras de huevo pasteurizadas ó 8 gramos de albúmina en polvo mezclada con 70 mililitros de agua
2 gramos de cremor tártaro ( aproximadamente 1/4 de cucharadita) ó 1/4 cucharadita de vinagre
400 gramos de azúcar glace ( icing sugar) tamizada
1 cucharadita de esencia de vainilla
colorantes alimenticios en gel
agua


ELABORACIÓN:

En un bol se ponen las claras de huevo. Yo uso albúmina en polvo, con lo cual lo que hago es poner la albúmina en el vaso de batidora ó bol pequeño, le añado la proporción de agua correspondiente y trituro con la batidora, ya tendré las claras. A continuación paso las claras al bol para elaborar la glasa.
A las claras se le añade el cremor tártaro ó vinagre y la mitad del azúcar glace. Se empieza a mezclar con las varillas eléctricas poco a poco. Se añade la esencia de vainilla y el resto del azúcar. Se bate con las varillas hasta que se consiga la glasa, tendrá una consistencia como pasta de dientes. Si cogemos una cuchara y trazamos una L sobre el resto de glasa el tiempo que tarde en desaparecer indicará si necesita ó no más agua para conseguir una glasa de delineado. A mí no me gusta la glasa de delineado demasiado espesa ya que será difícil de dibujar al no conseguir que caiga fácilmente del biberón y luego costará más trabajo que se difumine el relleno de la galleta con el borde una vez ya pintada. A partir de aquí el proceso es lento, se añaden gotas de agua, se mezcla con las varillas eléctricas y así sucesivamente hasta conseguir una glasa de delineado. Será así cuando al trazar una L con la glasa se cuente hasta 8 para que la glasa desaparezca diluyéndose con el resto. Una vez conseguida esta glasa de delineado se divide en tantas partes como colores vayamos a usar. CUIDADO:  Si no la usamos inmediatamente se seca. Reservar bien cubierta con film, que no le entre nada de aire.




Cada parte se tiñe, poniendo un poquito de gel del color correspondiente y mezclando bien con una cuchara hasta conseguir un color homogéneo.



Cada color se divide en dos ( aproximadamente, para el delineado se dejará menos, porque en galletas grandes se consumirá más glasa de relleno que de delineado)
- una mitad con esa textura de delineado de contar hasta 8 para conseguir que si se traza una L la glasa  se mezcle con el resto. Esta glasa se mete con una cucharita en el biberón de boca estrecha.

- otra mitad a la que se irán añadiendo gotitas de agua muy poco a poco, mezclando bien con la cuchara cada vez que se añadan gotitas, hasta conseguir la textura de relleno, ó lo que es lo mismo, que contemos hasta 6 para conseguir que la L trazada con la glasa se diluya con el resto. Esta glasa se mete con uan cucharita en el biberón tipo salsera.


Yo cada biberón lo tapo con un palillo ( el estrecho para el delineado) y brocheta ( el tipo salsera para el relleno).

Y ya es cuestión de pintar. Pongo cada galleta en un platito llano, hago con cuidado el borde, dejo el biberón de delineado tapado, y voy aplicando glasa de relleno, de manera que al acercarme a los bordes la aplico extendiendo la glasa de relleno con ayuda de la brocheta. Ya dibujada se mueve un poquito para que ambas glasas queden unidas.






Lo siguiente es ir dejándolas en una bandeja, 24 horas , hasta que sequen.
Respecto a decoraciones sobre glasa hay dos opciones:

- húmedo sobre húmedo como en la foto de galleta de árbol de Navidad. Aquí no hay diferencias de texturas y se mezclan los colores.

-dejar secar la galleta y después hacer decoraciones, como en las galletas de bautizo.

Eso ya es a gustos 

Espero que os haya gustado y os animéis a pintar galletas. Hasta la próxima.

Comentarios