Y sin darme cuenta casi estamos en navidad. En mi casa gustan mucho los mantecados, especialmente a mi hijo. Ya he comprado algunos en varios supermercados porque casi desde el día 1 de diciembre es lo que está merendando. El año pasado hice en casa algunos caseros de canela y aceite de oliva. Este año decidí probar a hacerlos con manteca. Los he hecho de limón, canela y de chocolate. Y están muy ricos todos. Os voy a poner la receta básica y los mínimos cambios que hay que hacer para cambiar el sabor del mantecado.
La harina tiene que secarse previamente al horno, con lo cual hay que poner a secar unos 50 gramos más a secar para que cuando se deshidrate consigáis los 200 gramos que necesitamos por cada sabor. En mi caso puse 750 gramos para conseguir los 600 gramos que usé.
INGREDIENTES:
La receta básica(para unos 14 mantecados) lleva:
200 gramos de harina previamente secada y tamizada
100 gramos de azúcar glace tamizada
100 gramos de manteca de cerdo a temperatura ambiente ( sacarla del frigorífico al menos dos horas antes)
ajonjolí para decorar ( eso a vuestro gusto)
-Para hacerlos de canela añadís unos 8 gramos ( 2 cucharaditas bien completas) de canela.
- Para hacerlos de chocolate: añadís 20 gramos de cacao en polvo tamizado y si es puro unos 20 gramos de azúcar glacé más
- Para hacerlos de limón unas 10 gotas de zumo de limón y 20 gramos más de azúcar glace
ELABORACIÓN:
Lo primero es secar la harina. Precalentar el horno a 100 grados. Ponemos un papel de hornear en una placa de horno y horneamos a media altura unos 45 minutos a 100 grados, removiendo con una cuchara cada 10-15 minutos.
Una vez seca y fría la harina pasamos a elaborar la masa.
En un bowl ponemos el azúcar tamizada y la manteca a trozos. Mezclamos bien con las manos. Añadimos en cada caso la esencia ó sabor a usar ( si es la masa de mantecados de limón pues las gotitas de zumo de limón, si es la masa de canela pues la canela en polvo y si es la masa de chocolate pues el cacao en polvo).
Incorporamos la harina y trabajamos bien con las manos hasta conseguir que estén bien integrados todos los ingredientes y la masa no esté seca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiWRjisDQA8enNE92Gi2gEMWHt0gn4-j6cUeOLx0MG7i_V4e9xmEcXYJ_nlsRb0CWMOsm-PYatEDlhEhdVlclJCcXArd3SsjLN4LGyoT0g3KJtghg1V5Nh5iTtnWnSd6Uay2uRDnV_Njg/s200/WP_20151207_007.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAfqq0oxU_oZa4hH0cxHeyOyLFiUDadaufFO7akv-l0ACxTH4VBXwOqDKCCmQUS77l0UhwNth_jXzE5Xb6Kr6MjmMSmO9Sdxl73QkKOO5ERr6BhpYE6y040eEFq_ezcAY_kt22h-vn0q0/s200/WP_20151207_016.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrpOPNV1eQqSTJb63i45l5PxlEvsqOvsNtCxPXhMCt0hx4KbgC0b_zMqHkEC38dU8bYZP3BLtcMnd6r9B2tDqrrMDfxpq2O8ih4Kh49Dma1XDt6GntPNoevpAl4Lh06m8cZso3feAPGbY/s200/WP_20151207_024.jpg)
En la encimera ponemos papel de hornear y con un rodillo estiramos la masa, de grosor un dedo ó dedo y medio ( a vuestro gusto). Precalentamos el horno a 200 grados. Con un cortador redondo vamos cortando los mantecados (si no tenéis cortador podéis usar un vaso). Retiramos los recortes. Vamos colocando con cuidado los mantecados cortados en una placa de horno cubierta con papel de hornear. La masa sobrante se vuelve a amasar un poco, se estira con el rodillo y se siguen cortando los mantecados. Se colocan en el papel de hornear en la placa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl_nACaNlYxfuvzxcXo0T72CdWwJBoVZiOS6X57BEFed9mYk1lhmqZ3IxrXITWPMgp0CWBaIm-eiayRIuPT0bqri7VN-7IgKMeE5ekiU7N8oDs0KAI4GPmkewNIqVIa3C9dXjHyPbGxdU/s200/WP_20151207_019.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxNiPzhyphenhyphenQD8Z7EuxTyvq_5larAFJCzC1BCeXnjGiKX26R57T14Ot7hqbVnqry9_4wuyudlNcduTnu_2Co42NbFrwh99JokZKQcTudR8KDNupel4uhmByV214wG9JDRJEg3pGIoi3TbEP8/s200/WP_20151207_009.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVd_xpNsUq75k92LPN7T20A-5erzxSgHwBpr_EjTFnrLPyy5tUJpgcO7THin4in-aJ77Vn_ctydFSy1UWALteduM7gfW4UeV1hdXwfKCdvysT5EmEFCPBGo4PDeglVTtxbk8yhRibDocc/s200/WP_20151207_031.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibj-KIDrqj9sVELUTgD2k1UKuMW8cBasWnQJfDLSAK1cX-aF5tW-fLFSwztbeocQbuFlPvuESIKhybikYhehJ6W39Ur6rFieNzZYqaWkIb5W1fw3ND303dHIamC4Bsz-GuenvjTv7jT8Q/s200/WP_20151207_029.jpg)
Espolvorear con ajonjolí. Hornear unos 12 minutos a 200 grados ( en mi caso los de canela los dejé un par de minutos más para que tostaran un poquito).Se dejan enfriar en la placa unos 5 minutos y luego se pasan a una rejilla a que terminen de enfriar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOF1McT0vrN_l7r15Kf3UvQsVRsjUUY09f0vfguuMy5ZJ2-N6ahHCEEFZaMarQm79mhBBwlAhgcwOiAkLwAchDE57LNKyeZ0oTKdKjl9Rx1byUjjw4y2lvTkilDrX3ZrDPNWSUAqPaovw/s200/WP_20151207_035.jpg)
Y cuando estén fríos los pasáis a un recipiente hermético ó lo envolvéis en papel de seda.
Comentarios
Publicar un comentario