LECHE CONDENSADA SIN LACTOSA



Me gusta mucho la leche condensada pero hace muchísmo tiempo que no la compro por dos razones: la primera, no me compensa gastarme el dinero en algo que, salvo que la use para alguna receta, nadie ( excepto yo) la va a tomar en casa. La segunda razón es la intolerancia a la lactosa que creo que padecemos mi hijo y yo. Pero alguna vez me he topado con alguna receta en la que el uso de la leche condensada es necesario o viene muy bien. Eso me pasó un día que iba a hacer una receta de helado y había que usar leche condensada. Como no la compro pues no tenía en casa así que ¡hice leche condensada!. Hoy me ha vuelto a pasar ya que ayer compré un melón que no sabía a nada ( lo que se suele llamar pepino) y he pensado que triturándolo con leche condensada podría conseguir un rico sorbete de melón. y efectivamente lo he logrado. Mi hija Mar hasta ha repetido.
Así que os dejo mi receta de leche condensada sin lactosa ( auqnue la podéis hacer normal cambiando la leche sin lactosa por leche normal). Es muy fácil de hacer. sólo hay que tener la precaución de usar un cazo en el que no se pegue la leche al cocer ( untar el fondo del cazo con mantequilla podría ayudar por si acaso no estamos seguros).

INGREDIENTES ( si queréis menos cantidad dividid los ingredientes por la mitad):

400 ml de nata sin lactosa semidesnatada
200 gramos azúcar glace tamizada
3 cucharaditas de maizena 
30 gramos de mantequilla ( sin lactosa ó normal)

ELABORACIÓN:

En el cazo poner casi toda la leche ( menos unos 50 ml) a calentar. Añadir la mantequilla y el azúcar glace tamizado. Disolver la maizena en la leche reservada e incorporar al cazo. Remover. Cuando empiece a hervir bajar el fuego ( ponerlo en fuego lento) e ir removiendo ( casi constantemente porque la leche se suele pegar en el cazo con facilidad). Irá espesando poco a poco( no esperéis que espese mucho pero si se nota cada vez más densa).

Transcurridos unos 20 minutos  podemos retirarla del fuego. La vertemos en un bowl para que se enfríe, cubriéndolo con papel film para que no forme costra.


Conforme pase el tiempo irá enfriando y espesando un poco más.


La podéis usar como queráis. Si no la usáis inmediatamente habrá que conservarla en el frigorífico.

Espero que probéis la receta.


Comentarios

Publicar un comentario