Bizcocho de manzana y canela


Hola de nuevo! Estamos ya en la semana de la vuelta al cole. Al no trabajar fuera de casa el colegio marca mi rutina diaria. La verdad nunca me gustó la vuelta al cole y este año menos, las circunstancias han hecho que el verano sea diferente, desde principios de agosto ya casi no me parecía verano (salvo porque los niños estaban en casa), y ahora ya sí que el verano se termina de verdad. Para ir cambiando un poco el chip a otoño os dejo esta riquísima receta de bizcocho de manzana y canela. La presentación es un tanto rústica pero podéis cambiarla a vuestro gusto.

INGREDIENTES:

3 huevos M
200 gramos de azúcar ( podéis usar moreno o blanco)
300 gramos de harina
200 ml de leche ( yo le pongo leche kefirada si tengo preparada)
150 ml aceite de girasol
2 cucharaditas de levadura tipo Royal ( unos 8 gramos)
canela a gusto ( yo he puesto 2 cucharaditas)
2 manzanas grandes ( o 3 pequeñas)

ELABORACIÓN:

Pelamos las manzanas: una se trocea en daditos y otra se corta a gajos finos para decorar. 
Batimos los huevos con las varillas eléctricas, que suban bastante. Añadimos el azúcar y seguimos batiendo, unos minutos. Añadimos la leche y batimos un poco, añadimos el aceite y batimos un poquito. Tamizamos la harina con la levadura y la canela. Incorporamos a la mezcla junto con la manzana cortada a daditos y mezclamos suavemente para que no se baje la masa.





Precalentamos el horno a 180 grados.

Engrasamos el molde con mantequilla. Vertemos la masa y vamos poniendo los gajos de manzana encima:


Con azúcar blanco y molde de 23 cm
Molde de 18 cm y con azúcar moreno



Podéis cambiar la decoración de la manzana a vuestro gusto,poniendo más manzana encima de la masa, de forma que cubra totalmente la superficie del bizcocho, ó eliminando la manzana decorativa.

molde de 23 cm
molde de 18 cm


Metemos en el horno a 180 grados unos 40 minutos. A partir de los 35 minutos podéis ir controlándolo. Si el molde es ancho ( como el de 23 cm de la foto) el bizcocho estará listo en ese tiempo. Si es menos ancho ( como el de 18 cm) probablemente tarde un poco más en hacerse. Ya sabéis, antes de los 30 minutos de cocción NO ABRIR EL HORNO ( se bajaría el bizcocho). A partir de ese tiempo se puede pinchar con un palillo de madera ( yo uso una brocheta) y cuando salga seco estará listo.

Esperar a que se enfríe y desmoldar ( no como hizo mi pinche de 9 años, Mar, que una vez me lo desmoldó aún caliente)








 Mar nos preparó esta maravillosa merienda con el bizcocho ( hasta lo cortó ella).




Podéis dejar vuestros comentarios y dudas.
Hasta la próxima!



Comentarios