Bueno pues por fin me he puesto a escribir mi primera entrada del blog. Tengo muchas recetas de diferentes tartas pero he decidido publicar esta porque además de considerarla apropiada para esta fecha ( no necesita horno) es la última que he preparado, precisamente ayer.
INGREDIENTES: ( para un molde de 18 cm de diámetro. Unas 8 raciones)
Para la base:
Un paquete de galletas Oreo de unos 150 gramos, retirando el relleno, que se usará posteriormente y reservando cuatro galletas (sin el relleno) para la decoración
15 gramos de mantequilla
4-5 cucharadas de leche
Para el relleno:
200 ml de nata para montar 35% M.G. bien fría o de nata vegetal
60 gramos de azúcar
200 gramos de queso de untar, frío
50 ml de leche
4 hojas de gelatina ( o su equivalente de gelatina en polvo, unos 9 gramos, en las instrucciones pone para cuanto líquido es un sobre)
* Yo en esta ocasión he usado nata vegetal que tenía en el frigorífico sin abrir. La nata vegetal suele venir azucarada por lo que no sería necesario añadir azúcar. Esta nata monta más firme y más rápido que la normal.
Decoración:
4 galletas Oreo molidas
ELABORACIÓN:
Extender la crema uniformemente sobre la base de galletas ya preparada.
Triturar las cuatro galletas reservadas y espolvorear sobre la tarta. Meter en el frigorífico mínimo unas 4 horas, mejor de un día para otro.
Transcurrido el tiempo, desmoldar y a disfrutarla!
Bueno a mis hijos les ha encantado, somos cuatro y esta mañana solamente quedaba un trocito.
Espero que os haya gustado la receta. Es bastante rápida y fácil de hacer.
Podéis dejar vuestros comentarios y dudas. Hasta la próxima!
4 hojas de gelatina ( o su equivalente de gelatina en polvo, unos 9 gramos, en las instrucciones pone para cuanto líquido es un sobre)
* Yo en esta ocasión he usado nata vegetal que tenía en el frigorífico sin abrir. La nata vegetal suele venir azucarada por lo que no sería necesario añadir azúcar. Esta nata monta más firme y más rápido que la normal.
Decoración:
4 galletas Oreo molidas
ELABORACIÓN:
Lo primero, se meten las varillas y el bol en el frigorífico. Para que monte la nata, todo ( nata y utensilios) deben estar muy fríos.
Triturar las galletas. Yo he usado ( bueno, mi pequeña pinche Mar) la picadora eléctrica. En un bol se ponen las galletas trituradas, la mantequilla fundida y la leche se añade poco a poco, de forma que con las manos al ir mezclando se consiga una masa. Engrasar un molde desmoldable. Si no es desmoldable habrá que forrarlo con film transparente para poder extraer la tarta cuando esté lista y fría. Se va colocando la masa por toda la base del molde, aplastando con las manos o con un tenedor para que quede distribuida uniformemente y plana. Yo usé un molde de 18 cm de diámetro.
Una vez lista se mete a endurecer en el congelador mientras se prepara el relleno.
Hidratar las hojas de gelatina en agua. Si se usa gelatina en polvo este paso no hay que hacerlo. Se seguirán las instrucciones del fabricante.
Calentar en un cazo la leche para preparar el relleno ( unos 50 mililitros) ( dos deditos) , sin que hierva, y poner la gelatina ( en hojas o en polvo), removiendo con una varilla para que se disuelva. No debe hervir. Se reserva.
En un bol montar la nata con las varillas eléctricas. Empezar a velocidad muy baja e ir subiendo de velocidad, añadir el azúcar y terminar de montar. Cuidado, mejor quedarnos cortos que pasarnos montando la nata ya que se podría convertir en mantequilla. Añadir el queso y el relleno de las galletas Oreo, batiendo suavemente hasta que quede todo mezclado. Por último, añadir la nata con la gelatina disuelta y terminar de batir.
Extender la crema uniformemente sobre la base de galletas ya preparada.
Triturar las cuatro galletas reservadas y espolvorear sobre la tarta. Meter en el frigorífico mínimo unas 4 horas, mejor de un día para otro.
Transcurrido el tiempo, desmoldar y a disfrutarla!
Bueno a mis hijos les ha encantado, somos cuatro y esta mañana solamente quedaba un trocito.
Espero que os haya gustado la receta. Es bastante rápida y fácil de hacer.
Podéis dejar vuestros comentarios y dudas. Hasta la próxima!
Que fácil! lo probaré
ResponderEliminarMe apunto las ideas para hacer esta tarta porque tiene un aspecto increíble y seguro que el resultado final es mejor aun, me la quedo!!
ResponderEliminarEspero que la pruebes y te guste. No te conozco pero ya he visto que tienes cosas interesantes.Me pasaré por tu web
EliminarEsta ha sido mi primera tarta y debo decir que es muy fácil de hacer y el resultado es delicioso
ResponderEliminar